Todo lo que necesitas saber sobre web hosting. A la hora de crear un sitio web es indispensable saber que es un hosting y cuál es el más adecuado, ya que esta será la base para el buen funcionamiento de la página.
¿Qué es un web hosting?
El web hosting o alojamiento es el espacio en la web que te permite publicar una página en internet. En él se almacenan todos los datos correspondientes a tu sitio web para que este funcione correctamente. Este le permitirá al usuario acceder a tu sitio desde cualquier dispositivo en cualquier momento siempre que esté conectado a internet. En este contexto, será clave contar con un buen servicio de hosting, ya que de este dependerá que tan optimo será el funcionamiento de tu página y su capacidad para recuperarse rápidamente ante cualquier inconveniente.
¿Cómo funciona el alojamiento web?
Los alojamientos web funcionan a través de un servidor, es decir, una computadora física en constante funcionamiento para que tu sitio web esté disponible en todo momento y lugar. Por lo tanto, los proveedores de hosting cuentan con servidores y los mantienen en centros de procesamiento de datos seguros y con conexión permanente a internet para prevenir cualquier tipo de inconveniente. Allí se almacenan los datos y archivos de tu sitio web, de modo que cuando un usuario ingrese tu dominio, el servidor automáticamente enviara toda la información solicitada para abrir la página web y que esta funcione correctamente.
Tipos de hosting
Los proveedores de hosting en español suelen ofrecer varios tipos de alojamiento web con diferentes características y precios. Si recién estas comenzando con tu sitio web es recomendable comenzar por uno más básico, y a medida que el tráfico aumente, cambiar por uno más avanzado.
A continuación, detallaremos los tipos de hosting más populares:
Hosting compartido:
Dado su bajo costo y facilidad de manejo, este es uno de los más elegidos. Tal como lo dice el nombre, este tipo de alojamiento web consta de un servidor compartido entre varios clientes. A pesar de que con el hosting compartido pueda haber ciertas limitaciones en el almacenamiento y ancho de banda, puede ser conveniente para los pequeños negocios o blogs personales.
Hosting VPS:
Con un servidor virtual privado (VPS) se sigue compartiendo el servidor con otros usuarios, con la salvedad de que tendrás una parte exclusiva. De esta manera vas a obtener un espacio de servidor dedicado y una parte de los recursos y la memoria. En este contexto, los aumentos de tráfico en los otros sitios web del mismo servidor no afectaran el rendimiento de tu página. A pesar de que se tiene control sobre la configuración del servidor, la desventaja de este tipo de alojamiento es que requiere conocimientos técnicos y de administración de servidores web.
Cloud hosting:
Con el alojamiento en la nube tus archivos y recursos se replicarán en varios servidores, de esta manera, cuando uno de los servidores está ocupado o presenta un problema, tu tráfico pasara automáticamente a otro servidor. Todo esto hace que hoy en día esta sea una de las mejores opciones del mercado, en especial si se tiene una página con alto tráfico.
Hosting WordPress:
Este tipo de hosting es exclusivo para quienes creen su sitio a través de WordPress. Es una forma de hosting compartido donde el servidor está configurado específicamente para WordPress. Asimismo, al crear tu página web con WordPress podrás acceder a sus configuraciones especiales en el servidor y a la seguridad en este, de esta manera tu sitio cargará más rápido y presentará menos problemas. Además de su bajo costo, otro beneficio de este tipo de hosting es que es apto para principiantes. También esta configurada la Seguridad en WordPress.
Servidor dedicado:
El web hosting con servidor dedicado es uno de los más potentes y costos del mercado. Básicamente consiste en tener tu propio servidor físico exclusivo para tu sitio. De esta manera tendrás total libertad para configurar tu servidor como quieras, aunque para este tipo de hosting se requerirán más conocimientos técnicos. Teniendo un servidor dedicado serás el único usuario de los recursos de alojamiento. Generalmente, estos están orientados a grandes empresas o páginas con un tráfico pesado.